Las TICs( Tecnologías de la información y la comunicación), se refiere
a:
“un concepto utilizado a partir de aplicaciones y
plataformas informáticas, así como de
conexión, a través de la World Wide Web (WWW) Internet, que influyen de
manera
determinante en el desarrollo de procesos comunicacionales, entre
diversos públicos
que interactúan pasiva o activamente en la sociedad Red” (Hasbún, 2015)
En la actualidad las TICs tienen mayor aporte fuera del aula de clase,
por desconocimiento de la utilidad de estas tecnologías para vincularlas al
proceso de educación con una comunicación
novedosa, por eso (Aparici, Principios pedagógicos y comunicacionales de la educación 2.0,
2011)
opina que:
“las tecnologías digitales y las redes sociales han
hecho visibles las prácticas comunicativas que imperan en la educación:
transmisivas y reproductoras donde las aulas actúan como si fueran un medio de
comunicación masivo, un emisor y decenas o cientos de receptores.”
Los autores de los textos revisados coinciden en que la educación dentro
del aula no aprovecha las TICs y como alude
Siemens(2011), citado por (Aparici, Principios pedagógicos y
comunicacionales de la educación 2.0, 2011) “muchas
universidades están usando principios de aprendizaje interconectado. Pero la
mayor parte de las actividades se dan a un nivel no estratégicamente planeado.”,
entonces como se señala arriba los recursos educativos digitales, abiertos se utilizan
fuera del aula.

Bibliografía
Aparici, R. (01 de Enero
de 2010). La Educomunicación mas allá del 2.0. Educomunicación: más allá del
2.0.
Aparici, R. (2011). Principios
pedagógicos y comunicacionales de la educación 2.0. La Educación- Revista
Digital.
Hasbún, H. (2015). Las
TIC y el Nuevo Paradigma de la Comunicación Institucional. Las TIC y el
Nuevo Paradigma de la Comunicación Institucional. España: UNED.
Segura, A. (24 de Febrero
de 2017). La práctica de la Educación 2.0. La práctica de la Educación 2.0.
España: UMB.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario