1.
Con
las nuevas o las viejas tecnologías es imprescindible preguntarse sobre las
nuevas formas de enseñar y aprender. (Aparici, Principios pedagógicos y
comunicacionales de la educación 2.0, 2011)
2.
La
comunicación en la educación va mucho más allá de los medios en la enseñanza. (Aparici,
Principios pedagógicos y comunicacionales de la educación 2.0, 2011)
3.
Es
de suma importancia involucrar la tecnología dentro de las aulas y cambiar el
concepto a los docentes
4.
El
rol del educomunicador está por descubrir en los diferentes ámbitos de la
sociedad y por ende su reconocimiento.
5.
La
educación de calidad depende del trabajo en equipo de educadores y
comunicadores y de la elección de una teoría de aprendizaje y un modelo de
comunicación.
Bibliografía
Aparici, R. (2010). Educomunicación:
más allá del 2.0. España: Gedesi.
Aparici, R. (01 de Enero
de 2010). La Educomunicación mas allá del 2.0. Educomunicación: más allá
del 2.0.
Aparici, R. (2011). Principios
pedagógicos y comunicacionales de la educación 2.0. La Educación- Revista
Digital.
Aparici, R. (2018).
Prosumidores y emirecs: Análisis de dos teorias enfrentadas. Comunicar-
Revista Científica de Educomunicación, 71-71.
Barbas, A. (2012). Educomunicación:desarrollo,
enfoques y desafios en un mundo interconectado. Foro de Educación,
157-175.
Hasbún, H. (2015). Las
TIC y el Nuevo Paradigma de la Comunicación Institucional. Las TIC y el
Nuevo Paradigma de la Comunicación Institucional. España: UNED.
Rodríguez, M. (2012). El
Educomunicador: un profesional necesario en la Sociedad Multipantalla. Revista
de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 143-159.
Segura, A. (24 de
Febrero de 2017). La práctica de la Educación 2.0. La práctica de la
Educación 2.0. España: UMB.